Dra. Rosabel Maza

19. Comentando los discursos de Rousseau

Por: Rosabel Maza

Discurso sobre las ciencias y las artes,

Discurso sobre el origen de  la desigualdad entre los hombres y el Contrato Social

de Jean Jacques Rousseau

 Rousseau cierra la Modernidad con un intenso ideal. El entorno socio-político en el que vivió se caracterizó por conflictivo y revolucionario. Partió de una Francia en crisis estructural, y se encargó de desarrollar  un proyecto creador en el que desde entonces inquietó a la humanidad.

 Propugnó la liberación del individuo dentro de una actividad creadora desarrollada. Rescata la naturaleza , por lo que se rebela contra el formulismo y la civilización. Su personalidad asistemática, lo llevó a priorizar el elemento subjetivo. Es sensible, suspicaz, vital y optimista, trasladando esta visión al hombre y a la naturaleza .Su motivación, basada en la recuperación del hombre en un estado donde sean claros los intereses privados de los intereses públicos. Critica la opresión de la sociedad contemporánea, la injusticia y la desnaturalización del hombre.

 Hace una propuesta política, educativa, religiosa y moral. Desprecia la corriente que venía rigiendo de la tradición inglesa, en la se que abdicaba la libertad o se simulaba conservarla .  Su idea de pacto no conserva los lineamientos de progreso o mejora de la humanidad fundamentados en el uso de la Razón.  Defiende el sentimiento, la voluntad, y la pasión, como esencias rescatables del hombre. Valores que habían sido devaluados y no considerados en la cultura Occidental.

 El considera en su Discurso sobre las ciencias y las artes, que éstas no han contribuído al mejoramiento de las costumbres, todos lo contrario, sugiere que ellas se origienan en los vicios, los alimentan y propician la desigualdad de los hombres.  Se enfrenta de tal manera a la Ilustración, que valoraba la cultura y la razón.  Su discurso sobre las ciencias y las artes(1750), y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres(1955) , encierra un pensamiento crítico sobre las instituciones sociales, arte y ciencias, como corrompedoras de la humanidad. Para él, el estado natural del hombre es superior a cualquier alianza o pacto que lo civilice o que lo haga parte de una sociedad opresora de sus derechos. Para él, un acuerdo o contrato, trasciende y se hace en conjunto. Aquí, su motivación religiosa hace que se centre en la tradición mediterránea en la que el “querer” está por sobre todo. Esta entrega total e incomparable de la tradición judeo-cristiana, lo lleva a desarrollar que el pacto está por encima de la razón, de los intereses privados.

 Sus procesos de introspección lo llevan a tener una mirada crítica sobre su malestar de la cultura, del progreso material  y de cómo se aleja del proyecto moral. La vida de apariencias e imposibilidad del hombre de hacer lo que realmente desea, es sino, el desarrollo de las estructuras sociales que lo desnaturalizan.

 Su visión crítica sobre cómo el hombre se ha alejado de su estado originario de naturaleza, es  relacionada al distanciamiento consigo mismo y de los demás, impuesta por una evolución sobial que lo aleja del real conocimiento y lo único que importa el el progreso material. Su concepto de libertad es diferente a las posturas de Hobbes o Locke, se aleja de lo material o de la propiedad. Para él , los intereses de hombre están dados en el estado natural. Este le otorga al hombre equilibrio, paz e pertenencia e identificación con la naturaleza. Su alianza con la civilización está basada en reconocerse libre y acceder a un perfeccionamiento. No a una coacción social y moral. Su acceso a la racionalidad, le otorgará acceso también al lenguaje y a la vida en sociedad. Sin embargo, esto se logra a través de un desarrollo de la identidad que se elabora a partir de la relación con otros.

El establecimiento de la propiedad privada, hace posible la aparición de las Sociedades Civiles, él por ello las rechaza. Considera que la construcción del Estado y los derechos civiles, no deberían partir  de la necesidad de proteger mi propiedad. Para él, no justifica ni legitima que se deban crear leyes o instituciones para tal efecto. El desarrollo material o económico no puede garantizar el que el hombre pueda tener “derechos”. Esto es parte de un desarrollo moral e intelectual alejado del estado de naturaleza, ya que esto ha  definido la diferencias que existen entre los hombres. Puesto que la ampliación de los bienes materiales, ha distanciado al hombre de sí mismo. Ha creado una dependencia hacia sus bienes, lo ha esclavizado a su propio progreso, lo ha oprimido dentro de su propia riqueza, lo ha alejado de su mismísma libertad.

A partir de esta esclavitud y del proceso de desigualdad, contraria a la naturaleza, a la abdicación de la libertad, da origen a su propuesta de comunidad política, mediante un Contrato Social, que sea una elaboración racional de las relaciones entre individuo y socieda, en la que este proyecto se construya alejado de los intereses, sino, que sea un proyecto ético social.  Así, Rousseau, regresa a la idea de Platón, de realizar un proyecto que tendrá eco en pensadores posteriores, ya que su pensmaiento es democrático.

Intenta resolver el encadenamiento de la sociedad, en su proyecto del Contrato Social, en la que busca legimitizar la sociedad. Los niveles de suejción al orden social lo compensa con una libertad civil y política. Varía la idea contractual de Locke y Hobbes, sin embargo, elimina la fuerza, la coacción, hacia una fuerza transformadora del derecho y la obediencia en saber. Es decir, que la racionalidad y la voluntad moral, serán puestas al servicio del hombre y no en su contra. Se reactivarán las tendencias naturales antes reprimidas y se acercará al hombre a la naturaleza. Su idea de consentimiento y pacto único de asociación entre iguales, obliga al hombre a sólo obedecerse a sí mismo y a gozar de su libertad.

Su vida en comunidad, le permitirá entregar sus derechos a ella, siendo ella la misma imagen de sí mismo. El Estado, será un mismo Cuerpo. En el que todos se verán reflejados en él. Es un espacio en el pueblo aparece como inalienable, indivisible, absoluto e infalible. Es decir, que el pueblo no se puede equivocar porque sería alejarse de sí mismo. Intenta así, desaparecer la dualidad soberano-súbdito, puesto que incorpora la idea de Bien Común, donde se supera el egoismo , y se incorpora un sentido nuevo de la voluntad general.

 Las leyes serán de todos y el interés colectivo es el mismo que el interes individual. Su cuerpo social es la voluntad común. Es un cuerpo moral y colectivo que conserva la unidad de la ley, como suprema expresión de libertad, razón e igualdad. Ley que será convocada por el pueblo. De la voluntad general se genera el derecho, derecho de todos a la vez, que está por encima de todo. Es un interés social, moral, nacional. La Asamblea Comunal de Rousseau, es indivisible. El individuo es radicalmente solidario con los demás. Desaparecen en él, las separaciones hombre/naturaleza, sociedad/hombre, hombre/estado, hombre/hombre. Para Rousseau, el ciudadano es el Soberano y el Soberano es el ciudadano.

  Mis apreciaciones

 Jean Jacques Rousseau trae una propuesta integral.  Rescato en él la postura más coherente con su tiempo. Si bien la Modernidad era un rescate del Individuo, Maquiavello, Hobbes y Locke, lo desprotegieron de su misma esencia. La capacidad introspectiva de Rousseau hace que su proyecto sea más sostenible, en cuanto recupera al hombre desde una perspectiva histórica, pedagógica, antropológica, filosófica, psicológica y moral. Sin embargo, más adelante desarrollaré también puntos divergentes dentro de su misma teoría.

 Hace una revisión de las incoherencias de sus tiempos, de la misma humanidad . Su revisión, le hace colocar al hombre por encima de sus propias tendencias, así, explora la complejidad del ser humano, y descubre falacias y manipulaciones de pensadores de su época, con quienes discute sus proyectos en los que siente que los intereses públicos deshumanizaban al hombre, tanto como su acceso a una vida de garantías económicas y sociales que lo irreconcilian con su propios intereses, e incluso lo desarticulan de su propia esencia libre.

 Rousseau es un cuestionador inacabable. Su discursos son elaborados a partir de preguntas abiertas en las que él mismo explora su propio pensamiento y pensamientos divergentes de filósofos que lo anteceden. Hace una revisión histórica del individuo, y experimenta un anhelo de rescate epistemológico  del hombre.  Lo siento un gran observador, complejo, autocrítico incluso, que elabora eslabón por eslabón de una teoría que si bien es similar a la Platoniana, trae contenidos actualizados.

 La nueva identidad del Estado en Rousseau, es una identidad social comunal en la que la relación en la que los individuos interactúan con ella, representan <la misma imagen y semejanza> que contempla Platón con su ideal de polis y ciudadano, como también dándole a la Ley el peso de la educación, ya que así se genera una República.

La educación del individuo está dada en la racionalidad de la interacción con la política y no en la sinrazón que venía justificándose.  Rescata elementos de un pasado filosófico y los adorna con una orientación subjetivista . Es todo un estilista romántico, que también reconoce las limitaciones de su propuesta. Para él, conocimiento es experiencia. No se rigidiza ante un proyecto , sino que lo somete a crecimiento y a una transformación, debido a la trasformación ética y sociopolítica consecuencia de la complejidad de la historia, en la que el hombre ha venido transcurriendo.

 Me llama la atención cómo elabora su proyecto de ciudadano, construyendo al hombre, desde sí mismo, su imagen dentro de una familia, dentro de un proyecto de sociedad como ciudadano y luego como parte de un sistema comunal , llámese Estado, y finalmente dándole  la libertad de sentirse identificado con todos estos aspectos y particularidades. Es una creación donde articula esa indivisibilidad y insolubilidad a partir de la coherencia que todo ser humano debería de tener para transformar el mundo. Lo considero un idealista, un irremediable soñador que crea utopías, sin embargo crea una estructura de Proyecto Ideal, sobre el cual, es necesario tenerlo como todos tenemos un Ideal del Yo.

 Elabora con destreza, una muestra similar a la Freudiana sobre el Malestar a la Cultura. Su ensayo sobre las ciencias y las artes, tiene una postura pesimista que anticipó muchas de las tesis  de Freud. Ambos se oponen a la Ilustración, la relacionan a fuentes de perversión y esclavitud. Hay puntos de encuentro en relación a los deterioros que la Cultura ha traído a la humanidad trayendo la degeneración y el envilecimiento del hombre. Comparten la necesidad de reconstrucción del hombre  para recuperar  su mismidad. Rousseau lo ve a través de su libertad y su necesidad de reinvindicar el sentido de igualdad. Freud, a través de una reconstrucción de elementos infantiles, que dinamitaron su construcción de sociedad.

 Es curioso que condena la propiedad privada pero no propone su abolición. Lo que rechaza es el abuso del principio de propiedad, no es principio mismo. Lo ideal para él, sería un tipo de propiedad comunal legitimada por el trabajo. Comparte con Locke, que solo por el trabajo tiene el hombre derecho sobre las cosas. Reconoce que la socialización es necesaria y que se origina a partir del trabajo. Reconoce ,  una  estructura psicológica del hombre interrelacionada con la estructura social , finalmente.

El  proyecto de Rousseau, de orden social, es un proyecto que restituye la soberanía del individuo, valiéndose de un derecho sagrado: el ser libre. Ejerciendo derechos –algo exacerbados, ya que podría haber una confusión entre libertad y libertades, entre derecho y justicia/ o justicias que podrían desprenderse de confusiones, ya que a pesar de hacer un proyecto democrático, podría el individuo buscar la legitimidad de su libertad.

 Considero que para reinvindicar la libertad, olvida, desarrollar a lo Maquiavello, las vilezas y esencias destructivas de los seres humanos. Si bien, para él el estado de lucha, es parte de las desigualdades, considero difícil el mantenimiento de un cambio drástico en el que el horizonte del Bien Común, sea compartido por todos.  Ya que el manejo de fuerzas exógenas al ser humano, tal como él mismo postula, la sociedad corrompe, ejercerá un tipo de educación negativa que irá tensionando a las mismas leyes.

 Si bien tiene una hipótesis contraria a la mantenida por Hobbes de un estado salvaje de naturaleza,  niega aspectos instintivos del hombre , y olvida sus tendencias de protagonismo. Imagino que son parte de una búsqueda personal de pacificación de su propia experiencia sociopolítica, así como idealista que proyecta sus propias necesidades en un ideal social personal donde la “libertad” es la base de todo construcción.

 Su construcción hace al hombre un ser soberano, que será quien induzca el contrato social. La identidad del hombre se inscribirá dentro de una identidad antropológica y política en la que él mismo se convertirá en la imagen de Estado dentro de la República.

 Su sentimiento  arraigado en el “corazón”, hace que el hombre se dirija a desear y querer lo que puede y lo que le conviene. Su pensamiento, visto desde la relación individuo /sociedad, contempla un modelo unitario. El sí evalúa que la pérdida de soberanía se debe a la inflexibilidad de las leyes. Esta idea subraya un ingrediente de autoridad importante, que hace que el ejercicio de la ley, sea defensa de su propio derecho. Esta imagen de legislador de su propio derecho, es una idea central en Platón también.

El nuevo proyecto de “contrato social”,  no es un pacto como Hobbes plantea, ni un contrato bilateral a lo Locke, es un pacto de comunidad/individuo y viceversa en el que se genera a partir de él una voluntad general que se diferencia a la sumatoria de las voluntades individuales, tal y como Hobbes lo planteaba, sino que es un Ente idéntico público que el individual. El no es partidario de la separación de poderes, no hay división porque son indesligables, aquí, su tesis de libertad civil, la traslada al legislador capaz de ejecutar la Ley donde en su proyecto se dirige al “deber ser” y no al “ser”.  Este sueño en el que el pueblo será el autor de la ley, también puede traicionarlo, ya que no necesariamente cuenta con todas las facultades para registrar la voluntad general, así, el proyecto podría fracasar si es que no se alía con la razón y con la educación.

Rousseau, establece soberanía popular y libertad individual. Parte de su gran virtud es hallar esta ecuación.  Otra gran virtud es el tener esa mirada acuciosa sobre la realidad que lo hace detectar las falencias y las carencias de la sociedad modernista y seguir en una búsqueda de reparación del proyecto. Sus puntos ciegos son parte de su propio sueño, su romanticismo lo lleva a cierto dramatismo que podría alejarlo de su ideal, sin embargo, es bueno siempre avizorar un horizonte y tener las agallas de plantearlo con toda la intensidad que lo caracterizó.

Rosabel M. Maza / Lima, Perú
Consultorio: 999120900 | e-mail: rosabelmaza@gmail.com